jueves, 20 de noviembre de 2014

Visita Joe Gaston

Tecnología en el Currículum

El día de ayer, la clase de tecnología educativa fue diferente. Tuvimos la visita de un maestro de Alabama que se dio el tiempo de enseñarnos más sobre diferentes maneras en que podemos integrar la tecnología a nuestro salón de clases. Mr. Joe Gaston nos habló de cómo, en su distrito, se usa la tecnología en materias como ciencias, matemáticas y ciencias sociales. 
Para empezar con la clase, el maestro nos pidió qué hiciéramos una actividad con un vaso de hielo seco, una tarjeta, un penni y un lápiz. Lo que teníamos que hacer era meter el penni adentro del vaso sin usar nada más que el lápiz. Fue un poco complicado entender como podíamos hacer eso pero después de un rato lo logramos. Era tan sencillo como pegarle un poco a la tarjeta para que el penni se metiera al vaso. Después, hicimos una actividad muy parecida pero con un huevo, un frasco de vidrio con agua, una charola y un rollo de papel. Todo esto fue para enseñarnos el concepto de inercia. Nos pidió que grabáramos para que después hiciéramos un video sobre lo que aprendimos. 
Lo que el maestro quiso hacer con nosotras fue una pequeña demostración de cómo involucra la tecnología de maneras pequeñas en sus clases como con un simple video y una grabación.
Después nos enseñó videos de como los maestros involucran la tecnología en matemáticas. Eso se me hizo muy interesante ya que usan diferentes aparatos para generar aprendizaje de diferentes maneras. Creo yo que hacer eso es muy enriquecedor ya que los alumnos se sienten más motivados por aprender y sobre todo por ir a las clases. En las computadoras usan programas de matemáticas de suma, resta y otros problemas. Descargan una aplicación de calculadora TI, usan Smart Boards entre muchos otros aparatos. 
En la clase de Mr. Joe Gaston aprendí que no hay que limitarse a encontrar diferentes maneras de generar aprendizaje y sobre todo de mantener motivados a los alumnos. Muchas veces los maestros se quedan en la enseñanza tradicional y no buscan otras alternativas para hacer de sus clases más interesantes. Es importante que los maestros siempre estén en constante capacitación y actualización de las nuevas tecnologías que existen para que las puedan integrar a sus clases y hacer de ellas más emocionantes e interesantes. 








miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión Herramientas Google

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google

El día de hoy, durante la clase de tecnología educativa tuvimos la visita de varios maestros que asistieron a nuestra clase para aprender un poco más sobre las herramientas de Google. Los maestros se veían muy motivados por aprender. 

Junto con dos compañeras, le enseñamos a la maestra Nora Martínez a usar Google+. Su principal duda era como hacer grupo privado para poder discutir con otros maestros temas de su interés. Después no hizo preguntas sobre que otras herramientas le podemos enseñar a usar. Le explicamos cómo usamos en clase Google Classroom. También le mostramos otra herramienta muy padre para hacer invitaciones, posters, presentaciones, etc., conocida como Canvan, que por cierto le gustó mucho. Al final nos preguntó que cuales herramientas podrían ser más útiles para su clase y las tres estuvimos de acuerdo en que Google Drive era la que más podría ser útil en sus clases.

Mi principal aprendizaje después de haberle enseñado a la maestra Nora sobre las herramientas Google es a crear una comunidad en Google + ya que ahora sé mejor como ponerle la descripción a la comunidad, como hacer la comunidad y las funciones que se le puede dar. Sin embargo me di cuenta que todavía me falta para dominar las herramientas pero eso se consigue con la práctica. 

Me gustó mucho que tuvimos la oportunidad de compartir lo que hemos aprendido durante el semestre con los maestros ya que estoy segura que para ellos es de mucha ayuda y les va a servir mucho. Me gustó que al terminar la sesión, me di cuenta que verdaderamente he aprendido mucho en el curso sobre cómo usar las herramientas Google.

Creo yo que mi principal dificultad fue no saber con qué empezar. Son muchas las herramientas que se le pueden enseñar pero si quería aprender muchas cosas probablemente el tiempo no hubiera alcanzado. Sin embargo la maestra llego a la clase con dudas y eso ayudo a que fuera más fácil saber por dónde empezar. 



jueves, 16 de octubre de 2014

¿Que opinan maestros y alumnos sobre Google Apps?

¿Que opinan sobre Google App?

Se entrevistaron a 10 maestros y 30 alumnos sobre su opinión acerca de Google Apps y sus respuestas fueron muy interesantes. 

Primero que nada se les pregunto a los maestros si utilizan alguna herramienta de google apps y la mitad contestó que si mientras que la otra mitad contestó que no. Los maestros que contestaron que si casi todos mencionaron que utilizan las herramientas de google drive, google docs y gmail. La mitad también contestó que no cree que se promueve mientras que la otra mitad contestó que si se promueve. Los que contestaron que no se promueve mencionaron que es porque se desconocen y porque hay mucha información sobre google apps y su uso. La mayoría conoce las mismas funciones como el envió de mensaje de voz, chat sin conexión, envió de correo electrónico, google docs, google drive y blog. Todos los encuestados creen que es útil el uso de google apps ya que les facilita el guardar sus presentaciones y la información y también les ayuda a estructurar la información. 9 de 10 maestros creen que les facilita su trabajo porque es más rápido y eficiente, facilita la comunicación y porque tienen su información guardada y la pueden accesar desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Por ultimo, todos los maestros mencionaron que les gustaría recibir capacitación en google apps y les gustaría aprender sobre todo a usar classroom y usar mejor google drive. 

A los alumnos también se les hizo una encuesta muy parecida pero con algunas diferencias. De los 30 alumnos encuestados, solo 5 mencionaron que no conocen google apps y 7 mencionaron que no utilizan ninguna herramienta de google apps. Los que contestaron que si las utilizan, la mayoría mencionó que usan google drive, gmial, addblocker el traductor y google maps. La mayoría contestó que el uso que le dan a google apps es para tener de forma organizada sus documentos, hacer trabajos en equipo y mantenerse comunicados. Muchos de ellos conocieron google apps por medio de amigos y maestros. Algunos de ellos  mencionaron que lo conocieron por ellos mismo. 10 alumnos no creen que la universidad promueve el uso de google apps pero casi todos están dispuestos a recibir alguna capacitación.

Como solución, yo propongo que la universidad cree mas conciencia en los beneficios que google apps ofrece al momento de trabajar en equipo o guardar documentos.También que se informe a los alumnos y maestros de todas las herramientas que google apps ofrece. Esto se puede hacer por medio de publicidad como posters o sesiones informativas a las que las personas interesadas pueden acudir. 

tecnologia
easel.ly

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Que es el cognitivistmo?


Cognitivismo 

El Cognitivismo es una corriente psicológica que se especializa en estudiar los procesos de la mente relacionados con el conocimiento. Esta psicología estudia como se lleva a cabo el conocimiento. 
Segun alguna teorías del cognitivismo, el aprendizaje se da por medio de las experiencias y el descubrimiento. Además, el aprendizaje siempre se da de manera intencional. 
Algunos de los autores más destacados de esta corriente son Alan Baddeley, Jerome Bruner, Jean Piagnet, Vygotsky, entre otros. 
En esta corriente, el docente juega un papel de guia y enseña habilidades metacognitivas, cognitivas y autorregulatorias. 
Es importante mencionar que la codificación es fundamental ya es un proceso que permite que el alumno vaya más allá de la información obtenida de manera inmediata y organiza la información.
Para lograr un aprendizaje usando la corriente cognitivista es imporntante usar la percepción, la memoria de largo plazo y corto plazo y la atención.  

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo


El Conductismo



El conductismo es una corriente psicológica que se basa en la observación del comportamiento de la persona que se estudia. Explica las conductas como una relación entre estímulos y respuestas.

Se utiliza el refuerzo positivo, el refuerzo negativo y el castigo para lograr una respuesta. Esta respuesta puede ser respuesta incondicionada que se refiere a una respuesta que surge de manera natural o una respuesta condicionada que se refiere a respuesta condicionada cuando la persona aprende a responder partiendo de una experiencia previa.

El conductismo se relaciona con la tecnología en el salon de clases ya que motiva a los alumnos a aprender de manera diferente. El maestro les enseña usando tecnología y los alumnos tienen la oportunidad de descubrir maneras nuevas de aprender y sin que siempre sea el maestro exponiendo la clase. Muchas veces los maestros no tiene muy claro como vincular la tecnología dentro de sus clases ya que no saben cuales son las ventajas de hacerlo. Es importante que esten informados de los beneficios que la tecnología brinda en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

El Internet de las Cosas

El Internet de las Cosas

El internet de las cosas es una herramienta que permite que el mundo físico esté conectado con el mundo de la información a tavés del internet. 
Esta herramienta se puede utilizar para monitorear las condiciones en las que se encuentran artefactos ancianos en diferentes lugares como por ejemplo un museo. Se establece una interconexión de manera digital de objetos que se usan en la vida diaria.
A través del internet de las cosas, se permite que el mundo esté en contacto de manera más fácil y rápida.
Es útil para  objetos que monitorean equipos, compras en línea, seguimiento de pasaporte, identificación y aplicaciones similares.




miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Que es la Tecnología Educativa?

(Uriel, D.) 

 ¿Qué es la Tecnología Educativa? 

La tecnología educativa se refiere a todos los medios de enseñanza tales como instumentos, equipos  o materiales clasificados como elementos curriculares que buscan optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. La tecnología educativa fortalece la comunidad escolar ya que moviliza de manera más sencilla la información. 

Existen dos tipos de medios de comunicación que permiten la transportación de mensaje entre el emisor y el receptor en la tecnología educativa. Entre ellos se encuentran los artificiales que se refiere a los libros, la TV, la radio, PC, etc. Y los naturales tales como la voz y el tacto. 

Otra característica importante de la tecnología educativa son los metodos de instrucción. Algunos de los métodos de instrucción más comunes en la tecnología educativa son: 

  • Aprendizaje colaborativo, cooperativo y activo
  • Método de casos
  • Socrático
  • Trabajo exploratorio
  • Profesor como guía
  • Actualización y personalización 



Referencia