jueves, 20 de noviembre de 2014

Visita Joe Gaston

Tecnología en el Currículum

El día de ayer, la clase de tecnología educativa fue diferente. Tuvimos la visita de un maestro de Alabama que se dio el tiempo de enseñarnos más sobre diferentes maneras en que podemos integrar la tecnología a nuestro salón de clases. Mr. Joe Gaston nos habló de cómo, en su distrito, se usa la tecnología en materias como ciencias, matemáticas y ciencias sociales. 
Para empezar con la clase, el maestro nos pidió qué hiciéramos una actividad con un vaso de hielo seco, una tarjeta, un penni y un lápiz. Lo que teníamos que hacer era meter el penni adentro del vaso sin usar nada más que el lápiz. Fue un poco complicado entender como podíamos hacer eso pero después de un rato lo logramos. Era tan sencillo como pegarle un poco a la tarjeta para que el penni se metiera al vaso. Después, hicimos una actividad muy parecida pero con un huevo, un frasco de vidrio con agua, una charola y un rollo de papel. Todo esto fue para enseñarnos el concepto de inercia. Nos pidió que grabáramos para que después hiciéramos un video sobre lo que aprendimos. 
Lo que el maestro quiso hacer con nosotras fue una pequeña demostración de cómo involucra la tecnología de maneras pequeñas en sus clases como con un simple video y una grabación.
Después nos enseñó videos de como los maestros involucran la tecnología en matemáticas. Eso se me hizo muy interesante ya que usan diferentes aparatos para generar aprendizaje de diferentes maneras. Creo yo que hacer eso es muy enriquecedor ya que los alumnos se sienten más motivados por aprender y sobre todo por ir a las clases. En las computadoras usan programas de matemáticas de suma, resta y otros problemas. Descargan una aplicación de calculadora TI, usan Smart Boards entre muchos otros aparatos. 
En la clase de Mr. Joe Gaston aprendí que no hay que limitarse a encontrar diferentes maneras de generar aprendizaje y sobre todo de mantener motivados a los alumnos. Muchas veces los maestros se quedan en la enseñanza tradicional y no buscan otras alternativas para hacer de sus clases más interesantes. Es importante que los maestros siempre estén en constante capacitación y actualización de las nuevas tecnologías que existen para que las puedan integrar a sus clases y hacer de ellas más emocionantes e interesantes. 








miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión Herramientas Google

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google

El día de hoy, durante la clase de tecnología educativa tuvimos la visita de varios maestros que asistieron a nuestra clase para aprender un poco más sobre las herramientas de Google. Los maestros se veían muy motivados por aprender. 

Junto con dos compañeras, le enseñamos a la maestra Nora Martínez a usar Google+. Su principal duda era como hacer grupo privado para poder discutir con otros maestros temas de su interés. Después no hizo preguntas sobre que otras herramientas le podemos enseñar a usar. Le explicamos cómo usamos en clase Google Classroom. También le mostramos otra herramienta muy padre para hacer invitaciones, posters, presentaciones, etc., conocida como Canvan, que por cierto le gustó mucho. Al final nos preguntó que cuales herramientas podrían ser más útiles para su clase y las tres estuvimos de acuerdo en que Google Drive era la que más podría ser útil en sus clases.

Mi principal aprendizaje después de haberle enseñado a la maestra Nora sobre las herramientas Google es a crear una comunidad en Google + ya que ahora sé mejor como ponerle la descripción a la comunidad, como hacer la comunidad y las funciones que se le puede dar. Sin embargo me di cuenta que todavía me falta para dominar las herramientas pero eso se consigue con la práctica. 

Me gustó mucho que tuvimos la oportunidad de compartir lo que hemos aprendido durante el semestre con los maestros ya que estoy segura que para ellos es de mucha ayuda y les va a servir mucho. Me gustó que al terminar la sesión, me di cuenta que verdaderamente he aprendido mucho en el curso sobre cómo usar las herramientas Google.

Creo yo que mi principal dificultad fue no saber con qué empezar. Son muchas las herramientas que se le pueden enseñar pero si quería aprender muchas cosas probablemente el tiempo no hubiera alcanzado. Sin embargo la maestra llego a la clase con dudas y eso ayudo a que fuera más fácil saber por dónde empezar.